decoración
análisis y top productos de decoración
ANÁLISIS Y TOP PRODUCTOS DE DECORACIÓN
categorías
¿Qué es la decoración?
La palabra decoración deriva del término latín “decorativo”, siendo interpretado como el arte que permite brindarle belleza estética y visual a algo, combinando para ello diferentes elementos hasta obtener un ambiente a la medida.
La decoración se basa en obtener una idea clara de un lugar que se quiere decorar, partiendo del paso inicial de conocer el espacio considerando todos los elementos físicos que inicialmente lo conformaban.
Historia de la decoración
Desde el inicio de los tiempos cada cultura ha incorporado normas decorativas considerando las necesidades y gustos de los individuos o la sociedad. Es así como la cronología de la decoración permite mostrar de manera muy detallada donde da inicio sus orígenes:
Decoración prehistórica
Los inicios de la historia de la decoración surgen en tiempos del hombre cavernario, en el cual las primeras cuevas habitadas eran decoradas en su interior con dibujos o bocetos en las rocas o en sus cavernas en las cuales se representaban sus vidas.
Incorporaba además pieles de animales que eran utilizadas como alfombras en las cuevas.
Decoración en la época romana
Durante la época del Imperio Romano se presentaba una tendencia por la decoración de las casa permitiéndole dar una apariencia más formal, empleando diversos recursos, pero solo por parte del sector pudiente de la sociedad.
Los romanos procedieron a imitar el mobiliario de los griegos personalizándolo, empleando diversas piezas de bronce, así como otros elementos de tipo original.
En la época Romana Imperial se efectuó el desarrollo de tipo urbanístico, con viviendas cada vez más cómodas.
Se comenzó a incorporar las tipologías constructivas, con distribución de estancias y para lo cual los romanos tenían especial atracción por el ámbito estético, considerando espacios para recibir invitados, dar banquetes o efectuar negocios, convirtiéndose así en referentes del interiorismo.
Empleaban molduras con motivos diferentes, entre ellos florares, con relieves de estuco y pinturas en murales. Además se incorporaban estatuas y mosaicos que representaban escenas de la vida cotidiana.
Decoración en el renacimiento
Algunas de las características incorporadas en la decoración del estilo renacentista incluyen muebles en madera que disponen de tallados, obras de arte de tipo antiguas, muebles con tejidos vibrantes y además el diseño se encuentra influenciado en el estilo de la antigua Roma.
El tallado en madera también fue muy utilizado con motivos sobre todos florales, incluyendo árboles como roble, sauce o nogal, siendo los arcones rallados los más conocidos.
Los temas decorativos empleados correspondían a elementos de la mitología griega romana, historias bíblicas y retratos.
Se incorporaban pinturas que disponían de marcos de madera talladas, esculturas de mármol y obras de arte con características de realismo.
El avance que tuvo lugar en el ámbito textil en esa época dio lugar a la incorporación de muebles con telas vibrantes, cortinas, cojines y tapices con paleta de colores vivos.
Los colores como oro, púrpura real, carmesí y azul pavo real eran utilizados en el renacimiento moderno, pero con la distinción que solo se encontraban reservados para la nobleza y realeza del período.
La influencia de los diseñadores de la antigua Roma se mantuvo en esta época manteniendo gustos en la decoración con alta inspiración romana.
El empleo de mesas y bancos que eran tallados en mármol, además de estatuas con formas idealizadas se mantuvieron estando en contraste con la decoración de la época renacentista.
Decoración en la revolución industrial
Esta época trajo como resultado el fin de las monarquías, dando lugar a cambios de tipos sociales y económicos a través de los cuales las personas se sintieron más motivadas por decorar las viviendas tomando en cuenta las últimas tendencias para esta decoración industrial.
Surgen máquinas que permitían fabricar objetos en serie estando al alcance de muchas personas, logrando así la producción de objetos con grandes demandas.
Se establecieron cada vez más fábricas las cuales fueron creadas en proporción con el crecimiento de las grandes urbes.
Con la implementación de la electricidad y la incorporación de nuevas formas de comunicación se llevó a cabo un aumento radical en relación a la demanda y oferta de productos, con lo cual se generó la producción masiva, requiriendo fabricar en masas y a mayor velocidad, pero con la negativa de su baja calidad.
Surgen así grupos de artistas y de artesanos que buscan revalorizar el trabajo creándose movimiento como Arts & Crafts (Artes y oficios) dando así valor a la artesanía, con lo cual se materializa la unidad de la forma, así como la función y la decoración.
Toma auge en esa época la publicidad basada en carteles y publicación de hojas o de volantes, antecedentes de diarios y revistas, los cuales dan origen al diseño como una disciplina, como se conoce actualmente.
La incorporación de la litografía, fotografía y otras ramas de la ciencia y tecnología trajeron como consecuencia de que alguien se encargara de esas actividades de diseño, creando más adelante carreras y especializaciones en relación al mismo.
Decoración en la actualidad
Actualmente los estilos de las diferentes épocas permanecen pero reinventándose y creando combinaciones en las cuales se toman lo mejor de cada uno, sobre todo por la facilidad de viajar hoy en día con lo cual los estilos no se encuentran confinados a una sola región o determinada época.
Hoy en día los estilos son un punto de partida o referencia que permite a cada persona adaptarlo a su entorno o crear su propio estilo, a través de una combinación de gustos y preferencias en su hogar.
Se destaca en los hogares contemporáneos decoración eclécticas con determinadas mezclas y fusiones.
Actualmente los estilos se integran, adaptándose en todo momento y se asocian permitiendo de esta manera dar lugar a la creación de nuevos estilos y tendencias.
En relación a la paleta de colores se emplean combinaciones de colores neutros con colores metálicos, generando un contraste con tonos oscuros.
También se incorporan detalles en colores vivos buscando de esta manera obtener una mejor atención visual sobre un punto en específico del hogar.
La iluminación es clave para este estilo integrando la luz natural como la principal fuente de iluminación, así como también la nula delimitación que se efectúa de los espacios.
Para el estilo moderno se incorporan materiales como la madera natural, la cual es la principal protagonista, otros incluyen acabados metálicos, contrachapada, acero inoxidable, entre otros elementos que proporcionan mayor calidad.
Los muebles de diseño permiten dar un toque más sofisticado, además de vanguardista a las habitaciones, con lo cual se permite que las mismas se muestren más atractiva con este tipo de decoración.
Tipos de decoración
Existen diversos estilos de decoración los cuales hay que tomar en cuenta al momento de definir y crear un espacio, tomando en cuenta las tendencias y que se adapten a los gustos y requerimientos de los clientes. Destacando entre ellos:
Estilo nórdico
Es un estilo en el cual elementos como: luminosidad, colores claros y otros relacionados a la naturaleza toman el mayor protagonismo. Los muebles se encuentran fabricados en madera y para los cojines y cortinas se emplean tejidos naturales de calidad como: lino, lana o algodón.
Los estampados de flores son reflejados en el estilo de la decoración de interiores y en relación al mobiliario las líneas rectas se combinan con líneas curvas más suaves, dándole de esta manera un toque que lo distingue.
Estilo escandinavo
Este estilo ofrece espacios más despejados y minimalistas, siendo el color blanco el elemento que predomina en techos, suelo, mobiliario y paredes, para transmitir tranquilidad y sencillez.
Los elementos de madera son protagonistas en colores claros como el beige, blanco y gris, combinados con metales, piedras y las fibras naturales. Así mismo los muebles con decoración vintage moderno son incorporados.
Estilo minimalista
Es un estilo para personas con gustos en espacios simples y más serenos y los muebles incorporados disponen de colores similares al usado en el suelo y sus paredes. Predominando además en este estilo las superficies lisas, las piedras y el vidrio.
Estilo rústico
Hacen referencia a hogares que evocan casas rurales en su interior, además que los espacios son frescos y luminosos.
Este estilo incorpora materiales como la madera, piedra, barro, cerámica, entre otros, así mismo en relación al tipo de telas empleadas para la decoración de cojines y cortinas son utilizadas las de tipo lino y algodón.
Estilo bohemio
El mobiliario se reduce considerablemente de las habitaciones, colocando almohadones, puf y alfombras, permitiendo combinar colores cálidos y vibrantes. Además que la madera y el mimbre son materiales ideales para este estilo.
Estilo Granja
Es un estilo que combina lo moderno y rústico, siendo el protagonista la madera y se emplea la combinación de colores blancos y beige, logrando que los muebles resalten.
Las vigas quedan expuestas y se emplean techos a dos aguas y además que se incorporan chimeneas para proporcionar un toque de calidez en el hogar.
Escultura vintage
Estilo que hace referencia a las décadas de los 30 a 80, en la cual lo clásico y romántico prevalece, aplicando una decoración vintage con colores claros.
Los materiales incorporados en la decoración de habitación varían considerando la época a la cual se hace referencia.
Estilo clásico moderno
Este estilo permite ofrecer un toque elegante y sofisticado, conservando el equilibrio entre lo clásico y moderno, incorporando colores blancos y cremas.
Se emplea la madera, combinada con piedra y mármol, además de los detalles en cristal para mejorar el estilo.
En la decoración de pared son utilizados las molduras, cenefas y papel tapiz, además de que se usan tejidos como el algodón y el lino con estampados de rayas, cuadrados o con otros elementos.
Estilo industrial
En este estilo se mezcla para la decoración de habitaciones lo rústico con lo elegante, incorporando muebles fabricados en el hierro forjado, dejándose ver con un poco de óxido y la madera se emplea sin chapas y sin algún tratamiento.

Técnicas de decoración
Son diversas las técnicas de decoración que se pueden emplear al igual que elementos, o accesorios que permitirán complementar el estilo utilizado, pudiendo destacar:
Decoupage o recortado
Es una técnica manual de tipo decorativa que emplea papeles impresos o servilletas los cuales son pegados sobre madera, metal o cristal, fijándolo a la superficie y proporcionándole así el efecto deseado.
Estencil
Consiste en usar plantillas para estampar en la superficie dibujos, con excelentes acabados, empleando además un buen proceso de lijado y se efectúa por medio de un pincel con cerdas cortas y forma redondeada.
Craquelado
Es una técnica que reproduce grietas en materiales como el óleo y la cerámica proporcionándole a los muebles y pinturas un toque más antiguo y rústico, con lo cual dispone de una apariencia antigua.
Vinilos
Esta técnica personaliza mediante la impresión un diseño según los gustos y preferencias, aplicado sobre una lámina fabricada en plástico o PVC, extendiéndolo adecuadamente evitando las burbujas que se puedan generar.
Esponjeado
Para este procedimiento se emplea una esponja a través de la cual se pinta la superficie, aplicando golpes pequeños, según sea el acabado que se quiere conseguir en el mobiliario.
Patinado
Es una técnica de envejecimiento aplicada en las últimas capas de pintura que se realizan, a través de la cual se destacan desperfectos como huecos y relieves, siendo aplicada en pisos, paredes, objetos, así como en cualquier superficie.
Laqueado
Permite recubrir la superficie de los objeto con laca o barniz de tipo natural, proporcionando al mobiliario u objeto el acabado uniforme y brillante que se requiere.
Empapelado
Por medio de esta técnica se pueden disimular las imperfecciones de la pared, aplicando una amplia variedad de papeles, texturas o estampados, que ofrecen un diseño adecuado a la decoración de casa.
El instrumento musical es un objeto diseñado para producir sonidos. Existen variedad de modelos, desde los más sencillos y pequeños que producen suave sonido a los más grandes, los cuales emiten sonidos más fuertes.
CONCLUSIÓN
La decoración es un término que va más allá de adornar o añadir algunos detalles, se basa en un arte en el cual actualmente se especializan cada vez más las personas, formando cada vez más profesionales en este arte, dado que les apasiona todo lo que abarca este campo del diseño.
El término decoración hace referencia a la tarea de decorar, encontrándose vinculado a adornar o embellecer algo, con lo cual se obtiene como resultado una ambientación adecuada y de tipo funcional.
Incorpora los elementos necesarios en un espacio en el cual se busca desarrollar la mejor estética, además de obtener el ambiente que lo haga lucir más destacado.
En CreActiva te ofrecemos la información más relevante sobre el apasionante mundo de la DECORACION. Aquí podrás encontrar todos los materiales que necesitas para darle rienda suelta a tu creatividad.