Escultura
análisis y top productos de escultura
ANÁLISIS Y TOP PRODUCTOS DE ESCULTURA
categorías
¿Qué es la escultura?
La escultura es una disciplina artística a través de la cual se lleva a cabo la creación de figuras con volumen, relieve y con formas tridimensionales en diversos tipos de materiales, empleando la técnica de tallar, moldear o esculpir.
Cualquier tipo de material puede ser empleado para ejecutar una escultura, desde materiales blandos hasta más resistentes. Por lo general, se pueden encontrar esculturas fabricadas en: Piedra, arcilla, metal, madera, entre otros.
Historia de la escultura
La escultura muestra una cronología muy detallada de sus orígenes:
Escultura prehistórica:
Los inicios de la escultura datan de la edad de piedra, siendo una de las primeras esculturas de la época dos efigies de piedra primitivas, La Venus de Berejat Ram que data del 230,000 a.C una estatuilla basáltica del período de Acheulian, y la segunda efigies se encuentra fabricada en cuarcita La Venus de Tan-Tan data del 200,00 a.C.
Alrededor del año 35,000 a.C surge la primera escultura prehistórica con formas de animales, pájaros y otras figuras, siendo la figura más conocida y antigua el Hombre León de Hohlenstein – Stadel (38,000 a.C).
Escultura Mesolítica (10,000 – 4,000 a.C):
El arte correspondiente al mesolítico abarcó bajorrelieves y esculturas independientes, entre ellas las estatuillas antropomórficas que fueron desenterradas en Nevali Cori y Gobekli Tepe en Turquía y las estatuas de Lepenski Vir en Serbia.
Además, en el 7.500 a.C se creó el ídolo Shigir tallado en madera en Rusia y una obra de las más resaltantes es la escultura de terracota de Rumania el Pensador de Cernavoda que corresponde al pensamiento cognitivo.
Escultura neolítica (4,000 – 2,000 a.C)
Destaca por la incorporación de la cerámica, además de estatuillas de bronce. Una de las formas más representativas fue la arquitectura de la pirámide egipcia, en la cual sus cámaras funerarias generaron mayor demanda de tipos de relieves, además de estatuas y estatuillas portátiles.
En Europa en el 3000-1200 a.C, con la aparición de ciudades, edificios públicos e incorporación de herramientas más sofisticadas aumenta la demanda de la escultura como arte.
Escultura del Lejano Oriente (1700 -1150 a.C)
El arte chino en la dinastía Shang desde 1600 – 1050 a.C tuvo su crecimiento a lo largo de líneas diferentes de variedad occidental. Entre algunas esculturas de destacadas de India y el sudeste asiático resaltan los relieves en el templo hindú Kandariya Mahadeva en el siglo XI y el templo de Angkor Wat Khmer en el siglo XII en Camboya.
Escultura de la Antigüedad Clásica (1100-100 a.C)
La escultura griega inicia en el período oriental en los 650 a.C, donde se desarrolla según la cronología tradicional del arte griego enlos períodos: Período arcaico (650 – 500 a.C), período clásico (500 – 323 a.C) y el período helenístico (323 – 100 a.C).
La escultura griega arcaica (600 – 500 a.C) se generó una experimentación un poco lenta pero continua, siendo la forma de escultura griega arcaica más representativa el desnudo masculino de pie.
La escultura griega clásica (500 – 323 a.C) está conformada por el período clásico temprano, período clásico superior y el período clásico tardío, siendo el punto de culminación de la creatividad griega.
El período de la escultura griega helenística (323- 27 a.C) se caracterizó por la difusión de la cultura griega a través del heroísmo y expresionismo. Pudiendo resaltar entre algunas de las obras del período: Gálata moribundo de Epigonus, Victoria alada de Samotracia, la Venus de Milo, entre otros.
Aunque los romanos no pudieron alcanzar el sentimiento de inferioridad ante el arte griego, aun cuando pudieron copiar una gran variedad de obras griegas.
La verdadera influencia de la escultura griega surge en 1600 – 1700 años después siendo redescubierta en Italia por artistas del renacimiento temprano, para ser luego empleada en el arte europeo.
Por su parte, la escultura de metal celta (400 -100 a.C) correspondió a una serie de tribus nómadas en el 800 a.C y se extendieron por toda Europa, península Ibérica Irlanda y Gran Bretaña, considerados con maestros de orfebrería y herrería.
El arte celta de metalistería contaba con las mejores esculturas de metal de la época, siendo comerciante por medio de sus destacados diseños de metalistería exportados e imitados en el mundo.
Hasta el año 27 a.C aun con la influencia de los primeros escultores etruscos la escultura romana (200 a.C – 200 d.C) no era realista, a partir de allí se volvió heroico y mediocre. Se usó para expresar el poder y la majestad del dominio romano.
La escultura cristiana primitiva permanece hasta el siglo IV basada en relieves de tumbas para sarcófagos en Roma. El arte del Imperio Romano de Oriente en Bizancio era casi con características religiosas, con algunos relieves de marfil y orfebrería, aun el cristianismo generado por la ortodoxia oriental no permitía crear obras tridimensionales (estatuas o relieves).
La escultura durante la edad oscura (500 – 800 d.C) fue una época tranquila para los escultores de Europa, generándose cierta actividad en Constantinopla y partes de Europa.
Para el siglo XI la iglesia Cristiana se reafirmó con mayor seguridad, el éxito generado por las Cruzadas y la adquisición de Holy Relics permitieron crear nuevas iglesias en Europa, incrementando los encargos de esculturas románicas (1000 – 1200 d.C) y vidrieras. Así el arte de esculpir surge nuevamente y con ello el aumento del arte plástico generando nuevos talleres de escultura y modelado.
Con el desarrollo de las iglesias se estimuló la incorporación de nuevas técnicas de arquitectura, combinándose a mitad el siglo XII con un estilo reconocido por sus enormes vidrieras, los cuales transformaban el interior de muchas catedrales con relieves escultóricos o hileras de profetas, apóstoles, entre otras figuras.
La escultura gótica (1150 – 1300 d.C) fue el punto culminante del arte religioso monumental, siendo esta época el apogeo del arte religioso idealista. De allí el arte en relación a la escultura estaría cada vez más a la política secular y papal.
Tipos de escultura
Son diversas las formas en las cuales se puede clasificar la escultura, ya sea por el material empleado en su realización, tamaño, temática que representan, formas, entre otros. Se destacan dos formas básicas de la escultura como lo son:
Escultura estatuaria
Permite crear o esculpir piezas que dispongan de simplicidad, incluyendo la armonía estética. Por medio de esta representación se expresa a detalle los rasgos con mayor exactitud de una persona o animal.
Este tipo de piezas pueden ser visualizadas desde cualquier ángulo con la perfección que buscas en cada rasgo o aspecto esculpido.
En su mayoría permite representar personajes de importancia en la historia o de cultos religiosos, siendo muchas las figuras que se pueden derivar de este modelo, destacándose el busto como uno de los más conocidos, además de torsos y estatuas.
Escultura ornamental
También conocida como arte decorativo, es una forma auxiliar de la escultura estatuaria dado que necesita de ella como elemento decorativo en lugares, monumentos y arquitectura.
Técnicas de escultura
En relación a las técnicas de modelado que incorpora la escultura se pueden destacar:
Esculpido: Se basa en sacar o arrancar las partículas de un bloque mediante cualquier tipo de herramienta hasta que se pueda obtener la figura deseada.
Modelado: Emplea materiales blandos y consiste en dar la forma deseada a la pasta por medio de las manos o empleando algunas herramientas de tipo metálico. Entre algunos de los materiales que se emplea destacan: Arcilla, cera o plastilina.
Tallado: Es una técnica equivalente al esculpido, ideal para trabajos de madera empleando para ello un cuchillo u otro material que permita extraer los pedazos enteros para obtener la forma deseada.
Vaciado: Consiste en fabricar un molde con el negativo de la figura que se desea obtener y luego se vierte en el mismo el material blando deseado hasta que se endurezca, se rompe el molde luego y se retira hasta obtener la escultura.
Embutido: Consiste en aplicar en un molde duro una chapa delgada de metal precioso para que por medio de los golpes tome forma y al retirar la chapa se puedan unir los bordes y se consolide la estatua hueca pero con apariencia maciza.
Repujado: Permite producir en una lámina de metal a través de un martillo y por medio de un molde los relieves o agujeros deseados para obtener la forma.
CONCLUSIÓN
Quien no ha admirado en foto o de forma presencial lo imponente y majestuosidad de obras como: El David, la Estatua de la Libertad, Venus de Milo, Cristo Redentor, La Piedad o la Gran Esfinge de Guiza. Estas son solo alguna de las esculturas más famosas del mundo.
La escultura en conjunto con otras expresiones como la pintura, música, entre otros es conocida como Bellas Artes, dada la tarea que tiene de expresar la belleza, siendo una de las prácticas más antiguas que se han desarrollado en la historia humana de la expresión artística.
En CreActiva te traemos información sobre el maravilloso mundo de la ESCULTURA. Aquí podrás encontrar los materiales que necesitas para expresar tu creatividad y tu forma de ver las bellezas del mundo.