La Fotografía: el arte de capturar los mejores momentos

Con una fotografía tienes la posibilidad de recordar el pasado, así como momentos o personas que han sido parte importante de tu vida.

¿Qué es la fotografía? Es el arte y la técnica de capturar imágenes permanentes y duraderas a través de la acción de la luz u otros medios de energía radiante, permitiéndolas conservar a través del tiempo sobre superficies de tipo fotosensible o papel especial.

En la fotografía digital se utilizan para capturar imágenes los sensores CCD, CMOS, entre otros, grabándola luego en memorias de tipo digital.

Fotografo tomando fotofrafía

¿Eres un apasionado de capturar momentos a través de una cámara fotográfica? En CreActiva tendrás toda la información relevante sobre el mundo de la FOTOGRAFÍA. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para sacar las mejores fotos.

Compra con conocimiento ¡¡¡Compra ahorrando!!!

Todos los análisis y Top Productos de FOTOGRAFÍA, compra con conocimiento.

Libros de fotografía

La información existente acerca de la temática de la fotografía es muy variada, desde los principios básicos que se deben conocer en materia de fotografía hasta la información de técnicas especializadas y consejos para capturar las mejores fotografías ayudando a perfeccionar las técnicas.

A través de los libros de fotografía se muestran diferentes estilos, técnicas y la guía necesaria para aprender acerca de fundamentos de composición, exposición, luz, entre otros aspectos.

Estos libros te ayudan a aprender y mejorar la manera a través de la cual se aprecia el mundo por medio de la cámara fotográfica.

Actualmente se pueden encontrar disponibles una gran cantidad de libros de fotografía los cuales proporcionan la información indispensable para mejorar la captura de las fotografías y especializarse en otro nivel.

A continuación te presentamos cinco de los mejores libros de fotografía del mercado. Si quieres crecer en el mundo de la fotografía, te recomendamos tener estos maravillosos libros siempre a mano.

1. La fotografía paso a paso, de Michael Langford

Un clásico que todo fotógrafo debe contemplar tener en su biblioteca, desde el principiante al experto. Una guía práctica de consulta que nos servirá de apoyo en cada momento del acto de fotografiar.

Es un libro hecho con mucho rigor y está muy bien estructurado, casi mil ilustraciones ejemplifican con claridad técnicas de iluminación, encuadre, ampliación… Y nos recuerda que hay más mundo que la fotografía digital.

VER PRECIO

2. El ojo del fotógrafo, de Michael Freeman

El diseño es el factor más esencial para crear buenas fotografías. La capacidad para intuir el potencial de una imagen y después organizar los elementos gráficos en una composición eficaz y contundente ha sido siempre el requerimiento más esencial de la fotografía.

Desde su primera edición en dos mil siete, El ojo del fotógrafo se considera un libro clave para los fotógrafos contemporáneos. Explora todos los enfoques tradicionales respecto a la composición y el diseño, y asimismo, abre las posibilidades creativas del mundo digital.

Michael Freeman es fotógrafo y escritor de reconocido prestigio internacional, experto en viajes, arquitectura y arte asiático. Ha trabajado a lo largo de muchos años para la gaceta Smithsonian y para Time Life Books y National Geographic.

VER PRECIO

3. El encuadre perfecto, de David Duchemin

Tras una imagen increíble, están las emociones del fotógrafo. En su primera edición, esta obra recibió el reconocimiento de la crítica por su humanidad y enseñanzas prácticas.

En esta edición nueva, David duChemin nos presenta un punto de vista emocional de fotografiar descubrir nuestro interior como fotógrafos, y como a través de ese punto de vista personal hacer historias visuales atractivas y genuinas.

David duChemin nos enseña de qué manera encontrar nuestra propia visión creativa a través del arte de fotografiar. David duChemin comparte todos y cada uno de los aspectos de la narración y el ensayo fotográfico; de qué forma dirigir la mirada a través del visor, qué apertura usar, su enfoque compositivo, las técnicas de exposición y la utilización de la luz.

Esta renovada edición incluye nuevas imágenes, ejercicios y consejos creativos, episodios actualizados, y un tratamiento más extenso sobre la fotografía paisajística. Y lo más esencial, te ayuda a encontrar, a cultivar y a perseguir tu visión de la vida usando este arte como medio.

VER PRECIO

4. La Cámara Lúcida, de Roland Barthes

Hacer, experimentar y mirar son las tres formas que propone Roland Barthes para acercarse e interpretar la imagen fotográfica. Un libro que va más allá de le técnica y se consagra al lenguaje como tal.

Roland Barthes (1915-1980), crítico literario, semiólogo y escritor, fue uno de los primordiales representantes del postestructuralismo francés. Su análisis del lenguaje literario, como el del cine, la T.V. o bien la fotografía resulta indispensable para cualquiera que quiera mejorar su conocimiento del lenguaje, la teoría literaria y la comunicación.

VER PRECIO

5. Tus fotos no se venden solas, Rafa Rodero

¿Quieres ganar dinero con tu pasión? ¿Es la fotografía un medio de vida? Sí, sin ninguna duda. Rafa Rodero nos da un método para poder ganar dinero con lo que más nos gusta hacer en la vida: fotografía.

Aclamado por la crítica, Rafa Rodero va al grano: la mejor forma de encarar y prosperar esta situación es que comiences a estimar la fotografía como un auténtico negocio.

En este libro vas a aprender los primordiales conceptos, estrategias y herramientas de marketing, ventas y administración que te dejarán conseguir un trabajo sustentable como fotógrafo profesional.

Deja de depender solo del boca a boca y reanuda el control de tu trabajo para producir un flujo incesante de clientes del servicio sin entrar en ninguna guerra de costos.

No importa si deseas vivir de la fotografía o bien llevas más de veinte años haciendo; el propósito de esta obra es ahorrarte tiempo de prueba y fallo, aplicando lo que marcha en la actualidad para lograr más y mejores clientes del servicio.

A fin de que verifique que esto es posible, al final del libro vas a poder ver ciertos ejemplos de fotógrafos en activo de niveles diferentes, especialidades y edades que lo han logrado. ¿Quieres vivir de la fotografía?

VER PRECIO
Fotógrafo freelance con cámara fotográfica nikon
Fotógrafo freelance
Fotógrafo probando visor LCD de cámara digital
Fotógrafo probando visor LCD de cámara digital

Historia de la fotografía

La historia de la fotografía se remonta muchos años atrás con el descubrimiento de las sustancias fotosensibles y luego de varios experimentos se descubrió la cámara oscura.

A partir de ese entonces los científicos e investigadores iniciaron a fijar imágenes a través de la luz, los cuales terminaban degradándose.
Existen muchas especulaciones con respecto al descubrimiento de la cámara oscura, sólo hay registros de ella en los manuscritos de Leonardo da Vinci, en la cual aparece descrita e ilustrada.

Este invento fue muy popular en el siglo XVIII al irse mejorando la técnica, llegando a convertirse en un instrumento de dibujo.
Joseph-Nicepore Niepce fue quien obtuvo las primeras imágenes positivas directas usando la cámara oscura modificada en 1827, luego de probar con distintos materiales, siendo considerada la primera fotografía permanente de la historia.

Para obtener la fotografía se requería de un largo tiempo de exposición en la cámara oscura de ocho horas conocida esta técnica como heliografía o dibujos de sol.

En Francia Louis Jacques Mande Daguerre en base al descubrimiento efectuado por Nipce da a conocer una nueva modalidad fotográfica exponiendo dentro de una cámara oscura una lámina sensibilizada de cobre, obteniendo una imagen con mayor detalle, conocida como técnica de daguerrotipo.

Estos métodos se caracterizaban por permitir una imagen por cada exposición, no pudiendo reproducirlas nuevamente, pero en 1841 Willian Henry Fox incorpora un nuevo proceso conocido como calotipo, permitiendo producir un negativo a través del cual se reproduce la imagen varias veces, pudiendo multiplicarla.

Luego vino la técnica de colodión húmedo sugerida en 1850 por Gustave Le Gray, la cual logra obtener copias de la impresión, siendo un procedimiento económico y con tiempo de exposición de tan solo pocos segundos.

Fue una de las técnicas más empleadas dada la calidad obtenida en las fotografías y la reproducción de gran cantidad de copias con sus negativos, siendo utilizada hasta finales de la década de los 70.

Se utilizaban dos técnicas variantes como el Ambrotipo y el Ferrotipo, que consistían en negativos de colodión subexpuestos que al ser colocados en un fondo oscuro podían observar positivos dada la reflexión de la luz.

El avance de la fotografía vino con la invención de las placas secas, en el año 1871 y perfeccionadas luego por Charles Bennet obteniendo negativos en vidrio, los cuales se podían positivizar en papel para efectuar copias.

George Eastman una década después sustituye las placas de vidrio y las reemplaza por rollos de celuloide, usando para ello tiras largas de papel recubiertas con emulsión fotosensible, surgiendo así la cámara Kodak con foco fijo y con un rollo de película de 100 134 perspectivas.

Posteriormente, la técnica de la fotografía se sigue innovando con la incorporación de otros modelos de cámaras fotográficas como la cámara Leica introduciendo un nuevo formato de película de 35 milímetros, la cual se popularizó y revolucionó la industria del cine.

A la par con el avance de la industria cinematográfica, se inventó la fotografía de color y en el año de 1931 se logra incorporar el primer flash electrónico.
Posteriormente Edwin Land crea la fotografía instantánea a través del Polaroid, sin necesidad de sacar el negativo de la cámara, revelándolo en pocos segundos.

En la década de los 70 se mejoró la resolución de las fotografía en blanco y negro y se incluyen fotos en color con un formato raw por filtros de colores rojo, ver y azul.

Las reconocidas marcas de cámaras fotográficas en este período ofrecen variedad de modelos con lo último en tecnología.
En 1988 sale al mercado la Fuji DS-1P primera cámara digital con una tarjeta de memoria extraíble, con lo cual la fotografía digital sigue creciendo e innovando a pasos agigantados durante los siguientes años.

Para la década de los 90 ya se conocía el proceso de digitalización de cámaras pero es durante el año 2000 cuando su uso masivo se da a conocer por medio de la incorporación de cámaras digitales a través de los dispositivos electrónicos y los teléfonos celulares.

Es así como la fotografía digital avanza y saca provecho al desarrollo de la tecnología logrando eliminar el rollo fotográfico y toda manera de revelado químico, permitiendo guardar las imágenes capturadas de manera directa en formato de tipo electrónico o computarizado.

Estos cambios lograron compartir imágenes a través de cualquier medio electrónico y en solo pocos segundos.

Actualmente la fotografía sigue evolucionando cada vez más, proporcionando la disponibilidad inmediata de obtener las imágenes por diferentes dispositivos.

Además, incorpora nuevas tecnologías y herramientas que permiten mejorar los procesos técnicos que necesitas para conseguir las mejores fotografías.

Director de fotografía
Director de fotografía
Fotoperiodista en un concierto musical. Fotografía artistica y periodistica
Fotoperiodista en un concierto musical

Tipos de Fotografía

Son diversos los estilos que se pueden encontrar actualmente en el mundo de la fotografía así como la manera en la cual se pueden categorizar.

Cada imagen es considerada y catalogada dentro de una determinada temática o técnica, pudiendo para ello destacar las siguientes como los tipos de fotografías más conocidos:

Artística: Dispone de un carácter subjetivo y la manipulación de las imágenes es uno de los elementos indispensables en su estilo. A través de este tipo de fotografía se busca transmitir una sensación o tipo de sentimiento.

Publicitaria: Busca obtener imágenes atractivas para los consumidores, cuidando los detalles de la puesta en escena, dado que se encuentra enfocada en un proyecto de tipo publicitario que se desea dar a conocer al consumidor.

Moda: Es un estilo en el cual no solo se incorporan las piezas de ropa, sino que se toman en consideración otros elementos que lo complementan como: Peinado, maquillaje, accesorios, resaltando así las tendencias para captar la atención del consumidor.

Documental: Forma parte de la evidencia de la realidad, logrando registrar diferentes aspectos de las personas, animales, entre otros, como su vida, formas, condiciones, congelando así un fragmento de la realidad.

Relato: Captura la esencia, apariencia y los rasgos más resaltantes del rostro de la persona que está siendo fotografiada.

Periodística: Se desarrolla con historias o conflictos de algún acontecimiento en el cual el periodista se apoya para sustentar su noticia.

Aérea: Son fotografías llevadas a cabo en grandes alturas, las cuales han evolucionado e incorporado actualmente drones.

Submarina: Captura imágenes en el agua, pudiendo destacar la naturaleza de las especies marinas (flora y fauna).

Fotografía de paisajes: Incorpora el paisaje y resalta cada uno de los elementos que lo conforman.

Astronómica: Se emplea a través de los telescopios para obtener imágenes de los elementos que se encuentran en el sistema solar y a cielo profundo.

Fotografía científica: Es un estilo que representa información científica o algún tipo de experimentos, incorporando técnicas como la fotografía infrarroja, imágenes térmicas, rayos  X, entre otros.

Fotomacrografía: Se basa en obtener objetos acercándose de tal manera que el tamaño del mismo puede ser igual o mayor al que se aprecia en la vida real, llamada también fotografía de aproximación.

Fotografía de stock

La fotografía de stock es el medio en el que se vende el trabajo de tipo fotográfico. Se comercializan las fotografías manteniendo el fotógrafo el copyright pero cediendo la imagen a un comprador. Se otorga el derecho de uso legal mediante una variedad de modelos de licencia.

El cliente que adquiere las fotografías debe pagar una tarifa que incluye los derechos legales de la imagen las cuales son empleadas generalmente con fines publicitarios o proyectos, para: anuncios, catálogos, revistas o cualquier medio.

¿Estás interesado en una fotografía de stock? Actualmente se pueden comprar en diferentes canales digitales, a través de los cuales puede descargarlas y utilizarlas al momento luego de que los términos legales hayan sido establecidos.

Un ejemplo de banco gratuito de imágenes es Pixabay. Se pueden encontrar fotografías de cualquier temática: paisajes, animales, alimentos, deportes, modelos, entre una amplia variedad de temas.

Podrás obtener material fotográfico muy original y de excelente calidad, dado que esta clase de fotografías son seleccionadas cuidadosamente.