música
análisis y top productos de música
categorías
¿Qué es la música?
La música es un género artístico que pertenece a las Bellas Artes. Busca alcanzar efectos estéticos por medio de la manipulación de sonidos de tipo vocales o instrumentales, tomando en cuenta diferentes aspectos como el ritmo, la melodía y la armonía.
Por medio de la música las personas pueden expresarse, dado que cada melodía está relacionada con un estado de ánimo, sentimiento o vivencia.
Historia de la música
A lo largo de la humanidad la historia de la música ha ido evolucionando y se ha hecho conocida por muchas culturas y sociedades.
El origen de la música tiene sus inicios en la prehistoria y se vincula a formar parte de rituales basados en danzas alrededor del fuego, ritos de caza o guerra, rituales de sanación o atraer la lluvia.
Así mismo, empleaban instrumentos caseros representados por hueso, troncos, conchas u otros materiales y también se incorporaron instrumentos como la flauta creada con huesos o tambores fabricados de membranas tirantes.
Al pasar el tiempo los ritos y sus representaciones así como los sonidos que los acompañaban fueron evolucionando incorporando nuevos instrumentos musicales como el arpa en el año 3.000 a.C.
El inicia la historia de la música se da en la edad antigua incorporando reglas al momento de la composición, así como instrumentos musicales más avanzados.
En ciudades de Ur y Kisch basándose en hallazgos arqueológicos propios de la época se encontraron instrumentos como: La flauta, panderetas, tambores, lira, cascabeles y el arpa.
Así mismo, se encuentran pinturas de la época con escenas de personas tocando música.
La primera civilización de la zona conocida como los sumerios da inicio al desarrollo de himnos con carácter ritual usados en celebraciones religiosas. Siendo las primeras piezas de música consolidadas y luego fueron heredadas por las culturas emergentes.
Estas piezas musicales se fueron adaptando a la época surgiendo la música pagana la cual forma parte de las festividades y ratos de ocio.
La música y la incorporación de los instrumentos musicales se extendieron por todo el mundo, por ello los principales filósofos griegos como Pitágoras y Aristóteles efectuaron estudios teóricos relacionados a los efectos causados por la música en el ser humano.
Pitágoras pasó parte de su vida tratando de explicar a través de los números las diferentes notas musicales, dado que para él todo tenía fundamento en los números y en la armonía.
Dio a conocer que para él los siete planetas en su movimiento orbital emitían notas musicales, calificándolas como armonías de las esferas.
Este filósofo creía que la armonía era una aplicación curativa y medicinal para el alma humana, convirtiendo a la música en una herramienta indispensable para encontrar la armonía de tipo espiritual.
Un siglo después Platón teoriza sobre la lírica de su tiempo dando a conocer el origen de la inspiración y lo relacionado a la composición lírica de los poetas.
Así mismo, Aristóteles se hace partícipe y realiza sus aportes basados en que la música se debe incluir en la educación de los jóvenes, dada la importancia que esta resalta en la formación cultural del ser humano.
Durante la época del Helenismo la música pasó a ser una actividad que era interpretada por especialistas solamente para las farsas y comedias, perdiendo protagonismo la figura del compositor y creador artístico.
Los romanos asumieron el folklore de los pueblos que fueron conquistados diversificando así la concepción obtenida en el arte musical.
Su fueron incorporando nuevos instrumentos como el órgano que provenía de Alejandría y se perfeccionaron instrumentos como: la flauta, arpa y otros instrumentos de percusión.
Con la supremacía del cristianismo la música volvió a convertirse en una herramienta para difundir la fe cristiana.
Durante el Renacimiento la música evolucionó considerando aspectos técnicos, avances como en la armonía, composición musical tomaron mayor importancia.
A partir de 1600 la música de tipo instrumental toma un gran auge En la etapa Barroca se generan grandes figuras de la música como: Vivaldi y Johann Sebastián Bach. Es con la muerte de Beethoven cuando culmina el período clásico.
En la época del Romanticismo se destaca el nivel musical en base a armonías y las melodías se vuelven más expresivas y complejas para transmitir emociones y sentimientos a través del canto y el piano.
Para este siglo la música clásica y romántica sigue desarrollándose, pero además surgen variedades de géneros musicales
El jazz, blues, rap góspel, funk, rock, ritmos latinos, tango, flamenco, swing, pop, son algunos de los géneros musicales favoritos de los usuarios.
Destaca en esta época la influencia que la música ha ejercido en medios de difusión masiva como radio, televisión y cualquier otro medio digital.
Actualmente la música sigue creciendo a pasos agigantados y se han incorporado cada vez más géneros, así como las nuevas innovaciones en materia de instrumentos musicales que día a día se dan a conocer.
Elementos de la música
Entre los elementos que forman parte importante de la música se pueden encontrar:
Melodía: Basado en el conjunto de sonido que en un mismo ámbito sonoro suenan de forma sucesiva y lineal la cual al percibirse generan identidad y además un significado propio.
Armonía: Es el resultado obtenido de combinar dos o más notas musicales Conocida como una técnica que permite enlazar acordes.
Ritmo: Hace referencia a un orden acompasado a través del cual se combinan de forma armoniosa sonidos, voces, silencios o palabras que componen la música.
Tipos de música
Se puede encontrar una gran variedad de formas para clasificar la música: matriz de ritmos, en base a su origen, género musical, instrumentos utilizados o según el nivel y complejidad artística que dispongan.
Con respecto a su corriente musical se puede clasificar:
Música clásica: Es una corriente basada en las tradiciones musicales occidentales sobre todo de Europa Occidental que abarca la música litúrgica y secular, la cual se destaca más por ser escuchada.
Música instrumental: Es un tipo de forma musical o pieza que no dispone de letra la cual es ejecutada por medios de instrumentos musicales. Incluye instrumentos de cuerda, metal, percusión, entre otros.
Música popular: Abarca el sentir de masas populares con una gran variedad de estilos musicales los cuales no son valorados de manera tradicional por la academia.
Música vocal: Está formada por una voz que puede ser de género masculino o femenino que le permite proyectar a través del canto su arte y talento.
Música Folclórica o tradicional: Hace referencia a la música popular que se transmite en base a los valores o sentir de una determinada cultura o sociedad, la cual se transmite de generación en generación.
Música religiosa: Fue creada para cantarse o interpretarse en ritos eclesiásticos, contextos litúrgicos o de tipo religiosos.
Música dramática: Corresponden a obras musicales en la cual los cantantes representan a un personaje, pudiendo destacar la ópera o un musical.
Música incidental: Es la música que acompaña producciones de una obre teatral, programa de televisión, danza, teatro, películas o videojuegos.

Instrumentos musicales
La música no hubiese podido evolucionar si no existieran los instrumentos musicales, además la voz que es considerado el instrumento natural.
El instrumento musical es un objeto diseñado para producir sonidos. Existen variedad de modelos, desde los más sencillos y pequeños que producen suave sonido a los más grandes, los cuales emiten sonidos más fuertes.
En CreActiva podrás encontrar información sobre las mejores opciones de instrumentos musicales para niños y adultos en sus diferentes tipos.
Tipos de instrumentos musicales
Los instrumentos musicales se pueden clasificar según la manera en que reproducen el sonido en cinco familias:
Instrumentos de cuerda
En este tipo de instrumentos el sonido se genera debido a la vibración de una cuerda. Puede ser frotándolo con un arco o vara de madera, como por ejemplo: el violín, la viola, contrabajo y el violonchelo.
Otra forma de producir sonido es a través de la pulsación de la cuerda con los dedos o un plectro, por ejemplo el arpa y la guitarra. También están los instrumentos musicales de cuerda percutida en el cual el sonido se produce al golpear unos macillos, por ejemplo el piano.
Instrumentos de viento
En los instrumentos musicales de viento el sonido se produce a través de la vibración del aire que entra cuando el músico sopla. Se pueden encontrar instrumentos de viento-madera y viento-metal, por ejemplo, la flauta, clarinete, oboe, fagot, saxofón, trompa, trompeta, trombón, entre otros.
Instrumentos de percusión
Este tipo de instrumentos musicales generan el sonido al golpearlos o agitarlos. Por ejemplo: xilófono, marimba, timbales, bombo, caja, tambor, pandereta, entre otros.
Instrumentos idiófonos
Esta familia de instrumentos generan el sonido por medio de la vibración del cuerpo puede ser al golpearlos, frotarlos o sacudirlos. Por ejemplo, las maracas, triángulo, platillo y castañuelas.
Instrumentos electrófonos
A diferencia de los anteriores, este tipo de instrumentos requieren de energía eléctrica para generar el sonido. Por ejemplo, guitarra eléctrica.
CONCLUSIÓN
La música es considerada una de las mayores expresiones artísticas que ha surgido desde tiempos ancestrales y con el pasar del tiempo ha evolucionado llegando a convertirse en una de las artes más aceptadas y con mayor presencia en el día a día.
¿Te gusta escuchar buena música? En CreActiva te traemos información sobre el maravilloso mundo de la MÚSICA. Si deseas algún instrumento para expresarte musicalmente, aquí podrás encontrar las mejores opciones.
La música es un arte que no tiene límites si eres creativo. Son esas ideas novedosas que a lo largo de la historia ha permitido crear nuevos instrumentos y géneros musicales los cuales influyen de manera favorable en el desarrollo de los seres humanos desde que nacen.