El mejor trombón del mercado: Guía de compra

¿Qué Trombón comprar?

Comprar el mejor Trombón

El trombón dispone de una historia invaluable, dado su uso en tantas actuaciones musicales, siendo uno de los instrumentos sinfónicos más profundos además de potente que puede ser empleado en una orquesta sinfónica, en las bandas de marcha y concierto, banda de jazz, entre otros.

No es un instrumento que sea fácil de tocar pero con la práctica adecuada se obtienen los mejores resultados, además que existen diferentes tipos siendo de los más conocidos el trombón de varas y el trombón de pistones que ofrecen diferentes características y estructura que deben ser consideradas al  momento de su uso, debiendo ser cuidadoso al momento de su elección en base a los requerimientos.

Es por ello que a la hora de seleccionar un trombón la tarea se hace difícil dado que en el mercado se pueden encontrar diferentes tipos y modelos con muchas variantes, debiendo considerar diferentes aspectos para escoger el modelo que se adapte a tus necesidades.

Ponemos a tu alcance toda la información actualizada sobre los mejores trombones del mercado, quédate con nosotros y sigue leyendo esta guía de compra.

Los 4 mejores trombones de varas

1. Trombón marca Roy Benson en Sib/Fa TT-236F

Si te encuentras en la búsqueda de un trombón de vara que disponga de los mejores materiales y acabados esta es una de tus mejores alternativas, dado que combina materiales de calidad como latón en su campana, en la tubería exterior su vara es de alpaca y en su parte interior las varas están compuestas de aleación de níquel. Además su diseño es con acabados laqueados en su palanca transpositora que lo hace más atractivo.

Este trombón de vara ofrece un cuerpo resistente, ligero y estilizado, proporcionando un mejor agarre y desplazamiento en todo momento dado que dispone de un diseño ergonómico que brinda mayor comodidad durante su uso. Además que ofrece una excelente calidad de sonido.

Incorpora en su compra una adecuada funda para trombón fabricada en material de calidad con sistema de correas de mochila, por medio de la cual se ofrece una mejor protección y mayor facilidad para su transporte en todo momento.

Pros

Es un modelo de tipo ligero

Materiales de excelente calidad

Incorpora funda para su protección y transporte

Contras

La boquilla debe ser reemplazada por una de mejor calidad

¿Qué opinan otros compradores?

«AMO este trombón, funciona muy bien! Brillante, sonido claro, la diapositiva es un sueño, el peso ligero«

2. Trombón marca Pbone

Es un modelo de trombón de vara de color rojo muy llamativo, para el cual el cuerpo se encuentra fabricado en material de ABS y por su parte las varas que lo componen están confeccionadas en fibra de vidrio. Incorpora en su estructura una campana que cuenta con 7” y un doble tudel el cual es bastante ligero.

Es un instrumento de poco peso por lo cual es muy ligero y además que ofrece una buena calidad de sonido, de tal forma que se escucha de manera similar a un trombón estándar. Siendo un modelo muy recomendado para los que están dando sus primeros pasos en el arte del trombón, sobre todo es ideal para los niños.

Así mismo es importante destacar que incluye en la compra una funda para brindar una mayor protección al trombón, además que permite que su transporte sea más cómodo y seguro. Por otro lado incluye una boquilla de tipo sintética.

Pros

Ofrece un modelo ligero dado su poco peso

Buena calidad de sonido

De fácil uso

Contras

Es recomendable utilizar un lubricante adecuado para la vara

¿Qué opinan otros compradores?

«Lo compré para mi hijo de 4 años y ha sido todo un éxito. Lo maneja con mucha soltura dado su bajo peso, saca tonos diferentes moviendo las varas. El está feliz y yo más«

3. Trombón tenor Sonata

Te ofrece un modelo de la reconocida marca Sonata la cual es líder en instrumentos diseñados para estudiantes principiantes, ofreciéndole la versatilidad que necesita en este modelo para dar sus primeros en el arte de aprender a tocar el trombón de vara.

Este modelo se encuentra fabricado en materiales resistentes y de calidad, brindando así un instrumento de estructura robusta y que ofrece acabados de primera. Incorpora correderas exteriores de níquel resistentes que brindan mayor protección de golpes, impactos y evitan abolladuras.

Por otro lado incluye accesorios como lo es una boquilla de estilo batch y se complementa con la incorporación en la compra de una funda de trombón elegante que dispone de un bolsillo para guardar los accesorios, además de incorporar correas que permite transportarlo de madera cómoda como tipo mochila.

Pros

Fabricado en material de calidad y resistente

Mecanismos con buenos acabados

Incorpora funda elegante para su transporte y protección

Contras

La boquilla se puede sustituir por otra que ofrezca mejores resultados

¿Qué opinan otros compradores?

«Merece la pena. Recomiendo compra»

4. Trombón tenor marca Roy Benson en Sib/Fa TT-242F

Es un modelo destacado de la reconocida marca Roy Benson que cuenta con materiales de calidad y resistencia en su fabricación, incorpora cromado y dorado en la estructura que son de alta calidad, así mismo sus puentes a soldadura y las bombas se encuentran soldadas, además de estructuradas de una manera muy minuciosa.

Su campana es de 8,5” fabricado en latón, la vara exterior está conformado por alpaca y las varas interior por níquel de plata cromado. Con un peso muy ligero y cómodo al momento de sujetarlo, facilitando las largas prácticas, ofreciendo el mejor soporte para estar en todo momento más cómodo.

Así mismo su sonido es vibrante y fácil para hacerlo sonar, con una tubería ancha que ofrece un mejor cuerpo al momento de generar cualquier sonido. Por otro lado incorpora el sistema Open Wrap por medio del cual se facilita el paso de aire a través de la bomba transpositor de cuartas, funcionando de forma silenciosa.

Otro aspecto a destacar en su compra es que ofrece una funda para trombón suave y ligero, con cremallera bien cosidas para de esta manera protegerlo en todo momento y brinda un diseño que permite efectuar su transporte en forma de mochila, con lo cual frece mayor comodidad.

Pros

Con acabados de calidad

Es un modelo robusto

Incorpora sistema Open Wrap

Contras

La válvula debe lubricarse de forma constante

¿Qué opinan otros compradores?

«Muy contento con el instrumento, lo recomiendo mucho. Calidad precio de lo mejor del mercado»

Los 4 mejores trombones de pistones

1. Trombón de pistones Classic Cantábile

Los instrumentos que pertenecen a la serie Classic Cantábile Brass son reconocidos en todo momento por la excelente calidad de sonido que ofrecen, es por ello que traemos esta destacada opción. Un trombón tenor de válvulas de excelente afinación, con campana y tudel de latón, por su parte las válvulas corresponden a material de níquel plateado.

Es un trombón de pistones muy ligero y que te ofrece mayor comodidad al momento de su uso. Con una muy buena estructura y además permite obtener una calidad de sonido muy adecuada, así como también brinda la mejor afinación.

Por otro lado incorpora en su compra una funda para trombón que permite su transporte y ofrece una mayor protección contra el polvo y cualquier tipo de impacto que se pueda generar. Así mismo incluye un paño de limpieza suave, al igual que una boquilla.

Pros

Ofrece buenos acabados

Excelente calidad de sonido

Incluye funda de trombón para su transporte

Contras

La estructura del instrumento parece ser un poco débil

¿Qué opinan otros compradores?

«Una joya, me encanta como suena.»

2. Trombón de pistones marca J.Michael

Hace referencia a un modelo de trombón de pistones que ofrece una excelente calidad y rendimiento en su fabricación, confeccionado en materiales resistentes y que brindan la durabilidad que se requiere. Siendo además un instrumento indicado para los estudiantes que se encuentran dando los primeros pasos para aprender a tocar el trombón de una manera más cómoda y fácil.

Este modelo de trombón J.Michael TB600V dispone de una campana que cuenta con un diámetro de 204 mm y su calibre dual M de 12.7 – 13.34 mm. Además que incorpora en su diseño acabados de lacado en oro, ofreciendo una excelente apariencia. En relación al sonido permite obtener tono adecuado.

Ofrece además con la compra una funda de trombón resistente que brinda la comodidad que se requiere para su correspondiente transporte, ofreciendo la protección que se requiere en todo momento para evitar golpes o cualquier tipo de impactos.

Pros

Fácil de usar

Dispone de excelentes acabados en su diseño

Ofrece una buena calidad de sonido

Contras

No incorpora en la compra la boquilla del instrumento

¿Qué opinan otros compradores?

«El mejor Trombón de pistones que he tenido. Sonido espectacular y por el precio, una autentica ganga»

3. Trombón tenor de pistones marca Brass-India

Para ti que te encuentras en la búsqueda de un trombón de pistones para principiantes tenemos esta excelente opción disponible y es que el Brass – India Trombón tenor Bb en color plateado te ofrece un modelo adecuado para dar los primeros pasos como principiante al tocar este reconocido instrumento.

Este trombón incorpora en su estructura un tubo de boca de plomo de cobre de fósforo, además de tres válvulas de acción suave, incluyendo materiales con la calidad y resistencia que se necesita para brindar los mejores estándares de calidad que buscas para este instrumento.

Además que dispone de excelentes acabados y es un modelo robusto, así mismo el sonido que ofrece es muy adecuado y dispone de la afinación que se necesita en todo momento para obtener las mejores melodías.

Pros

Ofrece muy buenos acabados

Es un modelo robusto

Excelente afinación

Contras

No incorpora funda de trombón para protección y transporte

¿Qué opinan otros compradores?

«Está bien, por el precio que tiene no se puede esperar mucho más. Hoy compraría otra marca aunque tuviera que gastar más dinero»

4. Trombón de pistones marca Roy Benson en Sib VT-227

De la destacada marca Roy Benson se ofrece el siguiente modelo que hace referencia a un trombón de pistones con excelente acabados en su estructura, la campana que lo conforma es de 8” y se encuentra fabricada en latón.

Por su parte la vara principal y el codo están confeccionados en alpaca y los tres pistones que incorpora en su estructura son de acero inoxidable, brindando una excelente resistencia para este instrumento.

Este modelo de trombón ofrece un adecuado peso, haciéndolo muy ligero y la calidad de sonido que ofrece es bastante buena. Por otro lado es importante resaltar que incorpora una funda para trombón de almacenamiento, acolchado en su interior para brindar mayor protección contra golpes e impactos, permitiendo además transportarlo de una manera muy cómoda y segura ya que se puede utilizar como mochila.

Pros

Adecuada calidad de sonido

Fabricado en materiales de calidad

Incorpora funda acolchada de tipo mochila para su transporte y mejor protección

Contras

No incorpora otros accesorios como boquilla o paño para limpieza

¿Qué opinan otros compradores?

«Un instrumento de alta calidad, muy profesional y asequible»

trombon de varas
trombon segunda mano
trombon bajo
soporte trombon

¿Qué es un Trombón?

Es un conocido instrumento que forma parte de la familia de los vientos dado que se requiere aire para producir el sonido y a la familia de los metales porque está fabricada en aleaciones de metales diferentes como: cobre, níquel, bronce, aleación de latón, entre otros.

El sonido se genera en el trombón cuando por medio de la embocadura se hace vibrar la columna de aire en el instrumento, con mecanismo de deslizamiento telescópico, otros modelos más modernos emplean accesorios de válvula por medio del cual bajan el tono del instrumento.

Historia y origen

Según Rabelais el trombón ya estaba en tiempos de los Hebreos. En la marcha hacia la Tierra Prometida, el batallón de Josué debió contar ya con ellos y tenemos la posibilidad de presumir que este instrumento tuvo su parte de gloria en el derrumbe de las murallas de Jericó.

El trombón formaba parte de la «Tubae» de los Romanos y se le designaba con el nombre latín de «Buccina». En aquella etapa era un tubo recto, o semicircular, (de ahí su nombre genérico de «Tubae») y las únicas analogías con el de hoy trombón mencionan al registro y al timbre. Sólo disponía de un sonido primordial y según las leyes de la resonancia, de ocho o nueve armonías engendradas por esta primordial.

Después, cuando el avance de la industria instrumental lo permitió, los tubos fueron doblados en diferentes formas, seguramente para hacer más simple el manejo del instrumento. La trompeta turca, llamada «Surmé» por los egipcios poseía una manera similar a la del trombón. Según Charles Koechlin se habría descubierto en 1738, en las ruinas de Pompeya, dos trombones con las embocaduras de oro y los instrumentos de bronce.

Aparentemente uno de ellos existiría en la recopilación de Windsor, donado por el Rey de Nápoles al Rey de Inglaterra, Jorge II, quien estaba que se encuentra en las excavaciones. No obstante el conservador de esta recopilación dijo no tener conocimiento de este suceso.

Deberemos aguardar hasta objetivos del siglo XVI para ver mostrarse, en forma costumbre, el instrumento de coulisse que haría del trombón el primer instrumento de cobre provisto de una tabladura completa. El movimiento de ir y venir de la varilla determinó el nombre del instrumento, que se llamó «saquebute» (o «saqueboute»), viejos verbos franceses «saquer» (tirar) y «Bouter» (empujar).

Los ensayos fueron varios y delegados por medio de un largo tiempo, ya que un manuscrito del siglo IX, que está en al Biblioteca de Bolonia, relata un fragmento de un instrumento semejando la forma de una couliesse. El «saquebute» jugó en las polifonías medioevales el papel del teneur (parte principal) y Guillaume Dufay (1400 – 1474) fue uno de los primeros en utilizarlos en sus creaciones, claramente en la «Misa del Hombre Armado».

Se encontraba en uso en la Corte de Inglaterra y los diez trombones de Enrique VIII (1509 – 1947) tuvieron valoración en toda Europa. Es indudable que en la Corte de Francia de es etapa además estaba interés por éste, ya que en un escrito de 31 de diciembre de 1518, conservado en la Biblioteca Nacional, se menciona al «ejecutante de saquebute» y del «hautebois», los que fueron empleados en una fiesta realizada el día 22 de diciembre de 1558, por Francisco I, en los patios de la Bastilla. En una miniatura de un manuscrito francés de 1457, «Crónicas de Jean de Courcy», que además forma parte a la Biblioteca Nacional, se puede distinguir ejecutantes de trompeta grave con forma de «saquebute».

En el Hotel de Ville de París, puede verse en una pintura mural una «saquebute» entre los músicos del siglo XV, que representa la entrada en París de Luis XI, el 30 de agosto de 1461. Monteverdí, en una página magistral de su «Orfeo», (1567 -1643) escribió un quinteto de trombones que subraya la bajada al infierno de Orfeo. Sin lugar a dudas es en esta temporada cuando el «saquebute» tomó su nombre moderno de trombón (del italiano tromba) : «trompeta y trombón (trompeta grande)».

Características

Es un instrumento de viento, constituido en metal.

No obstante, además recalca el latón entre sus elementos para fabricarlo.

Un tubo de trombón puede medir algo más de 7 metros de longitud en algunas ocasiones.

Los sonidos se generan por medio de la vibración labial en cada músico.

Para referir a su altura sonora, la mayor parte de las ocasiones es con la capacidad de lograr ambas octavas con relativa simplicidad.

Dependiendo del músico, un trombón produce sonidos tan fuertes que penetran el escuchado humano de manera rápida.

Su uso se coloca en actos solemnes o litúrgicos, pero además se necesita para comparsas y orquestas musicales. Era esperable la presencia del instrumento en recitales de enorme calibre.

No alguno puede tocarlo, hay que tener una increíble respiración.

Es normal verlo en creaciones de Jazz.

Se considera como uno de los instrumentos de viento más extenso de su categoría.

Partes del trombón

Boquilla o embocadura

Se habla nada más ni nada menos que de la parte más fundamental con la que debe contar. Es una parte de tamaño reducido que siempre debe estar acoplada al tubo para que el músico tenga la oportunidad de soplar. Comentando de esto último, el artista tendrá que soplar con mucha fuerza para que las vibraciones sean más acentuadas.

Brazo de la bomba

Su herramienta fundamentalmente se disminuye para afinar de manera correcta este instrumento.

Llave de desagüe

Se utiliza para que el artista logre remover los residuos de sucio o humedad que quedan pegados en la boquilla o en algún otra sección del instrumento. Tiene forma de palanca y está construida en metal que tiene numerosos huecos para ofrecer paso a la salida de agua. -Pabellón: Por medio de esta parte es que los sonidos se puede proyectar hacia afuera. En otras expresiones, el pabellón difunde las ondas sonoras.

Vara

Por medio de ella se puede cambiar la presión del aire, realizando que las vibraciones sean más variadas en todo instante. Tiene forma de U y por lo general es muy con limite su uso mientras se está tocando el instrumento.

Puerta de soporte

Asistencia al usuario a sostener mejor el trombón. -Rosca de encaje: Facilita conectar todos los tubos para tener un mejor agarre del trombón.

Trombón de varas

En el planeta, el trombón de varas tiene diferentes designaciones, como el trombón slide o trompeta bastarda. Es una sub-categoría considerable de los instrumentos de viento constituido en metal, que tuvo mucha fuerza en todo el territorio español. Se presume que su primera utilización abarcó toda la etapa del Renacimiento con la integración de la boquilla para que el músico pudiera soplar de forma sencilla.

Esta boquilla se encontraba anexada con un tubo con un aproximado de 40 centímetros, que ya se hallaba en el interior de este instrumento. Hay que nombrar el registro de varas, el cual hace un registro más pronunciado de lo que podría ser una serie armónica. Tardó un largo tiempo para que la iglesia católica aceptara la utilización de esta trompeta bastarda para ser parte de los ritos litúrgicos dentro de la vivienda santa.

Por supuesto, esta trompeta de varas cambió bastante en relación a la usada en el Renacimiento, porque más allá de que la vara vieja medía 40 centímetros, hoy en dia se alargó muchísimo más, hasta ser equiparable al tamaño de nuestra trompeta.

Otro considerable instrumento de viento muy reconocido es el barítono, pero además se conoce como Fliscorno, el cual sus melodías despiertan la pasión de quienes lo tocan. El trombón de varas se muestra en un tamaño muy grande y impresionante, hasta el punto de ser considerado como un semejante de la trompeta tradicional.

Tiene las mismas partes que el clásico, principalmente la bomba de afinación, con la cual se tienen la posibilidad de llevar a cabo unos chicos cambios antes de usar este instrumento por primera oportunidad. Una cualidad de esta bomba es que se puede mover tanto afuera como hacia adentro, para encontrar la conjunción que se requiere para que esté afinado de manera correcta.

Se debe tener bastante precaución en el momento de cambiar la bomba de afinación en esta clase de trombón, puesto que los materiales están online recta frente a la raza humana del intérprete, ocasionando accidentes leves; pero todo lo mencionado se puede evadir con un óptimo cuidado del mismo. Además tiene su propia llave de desagüe, para remover todo el sucio y restos de la humedad que se encuentra en las varas.

Para llevar a cabo esta habilidad, sólo se requiere apretar la tecla enfocada de desagüe y en breve ya va a estar totalmente limpio de impurezas y residuos. Como algún trombón de varas, tiene una de ellas que es la primordial, con la capacidad de modular la presión de aire y el cambio de longitud.

En situación no piensa un instrumento complicado de tocar, porque todo radica en arrimarse a la boquilla y soplar. Desde luego, en el primer intento no se enseña a tocar un trombón de varas, puesto que hay que tener un individuo enfocada en este instrumento de viento y metal. Cuando se sopla, el aire se concentrará en cada espacio de la vara, creando diferentes tonalidades o sonidos. Al final, el sonido emitido por el instrumento va a tener su salida debido al pabellón.

Trombón de pistones

Es uno de los clasificados del trombón que tiene un tamaño destacable, cuyos sonidos son diversos acorde al uso que se dé a la boquilla. Como su nombre lo sugiere, sus tonalidades son la consecuencia de las distintas composiciones que el usuario realice de los pistones, que paralelamente sustituyen las varas.

Trombón con transpositor

Es muy buscado en las tiendas musicales de todo el mundo por una simple razón: que es más simple de tocar y da más velocidades que uno fácil o nivel. Por medio de la utilidad del transpositor, se tienen la posibilidad de llegar a todas las notas sin la necesidad de llevar a cabo enormes esfuerzos con la mano.

Un caso de muestra de esto es que la nota 7, una de las más lejanas para el contacto se puede llevar a cabo en la posición número 3 del trombón. El trombón con transpositor se toma del mismo modo que un clarinete.

Partes del trombon

Tipos de trombón

Soprano

Este tipo de trombón está de manera correcta afinado mientras que se ubique en la nota SI bemol. Comúnmente, esta categorización se distingue de otras porque su sonido es muchísimo más agudo, comparando de lo grave que puede ser el tenor.

Este tipo de trombón no se utiliza con mucha continuidad, a menos que se intente trompetistas expertos que dedicaron parte de su trayectoria para conducir de manera precisa este instrumento.

Su boquilla es muy similar al de la trompeta y se conoce como boquilla de varas. Los primeros ejemplares de este instrumento se dieron a conocer por primera oportunidad en la etapa del Renacimiento. En su instante fue muy famosa, pero en estas fechas ya su uso es menor frente a sus otros tipos que tienen un mejor legado en la industria musical.

Alto

A distingue del soprano, esta clase de trombón está afinado en la nota MI bemol. Una propiedad que es imposible huír es el volumen, por ser más chiquita que el resto de sus otras variedades, de simple agarre y un mejor uso por contener elementos más simples.

Eso si, tiene un registro más agudo que el soprano, siendo un punto muy ambiguo, ya que varios intérpretes eligen los tonos más graves. El repertorio se puede adaptar, pero es algo más con limite en este aspecto.

Tenor

Está afinado para que alcance las notas en SI bemol. Se habla que esta clase de trombón es el más habitual y comercializado por el planeta. Si se quiere comenzar el sendero musical con instrumentos de viento, el trombón tenor es el más buscado para que los jovenes aprendan a tocarlo.

Una cualidad verdaderamente considerable es que tiene la oportunidad de utilizarse con o sin transpositor. Por supuesto, la utilización de este accesorio va a hacer que el tenor tenga sonidos varios más graves y disfrutables para el escuchado.

Con este instrumento se tienen la posibilidad de llegar a todas las posiciones de la vara con una mano, aclarando que es más alcanzable y práctico a la mano, inclusive para las más pequeñas de los jóvenes. La tubería para este instrumento varía muy, porque algunos se venden con formas más anchas que otras.

Bajo

Es semejante al trombón tenor, pero en esta ocasión es de uso obligación para uno o dos transpositores, porque si se prescinden de ellos, los sonidos dejarán de ser graves para transformarse en agudos. El tubo siempre va a ser muchísimo más ancho, del mismo modo que la campana.

Contrabajo

Físicamente es igual al bajo, pero se distingue a que su nota es una octava más grave el antes citado.

Como aprender a tocar el trombón

El trombón no es un instrumento fácil de tocar pero con la dedicación y la práctica adecuada se obtendrán los mejores resultados. Para ello debes tomar en cuenta los siguientes consejos:

Armar el trombón

El primer paso es preparar el instrumento y conectar la boquilla, para ello el receptor de la boquilla se conecta a la parte superior que conforma la vara principal, la punta de la pieza en forma de “U” que se encuentra paralela a la parte de la campana del trombón. Colocando la boquilla en el receptor correspondiente y girar mientras se aplica un poco de presión, no se debe forzar. No se debe insertar la boquilla con la palma de la mano en el receptor dado que se atascará.

Se deben conectar las dos puntas que conforman la sección de la campana  a las dos puntas que conforman la bomba de afinación, alineándola con la sección del trombón que contiene la campana. No se debe presionar con mucha fuerza.

Debes sostener la parte de la campana en la izquierda con la campana que se encuentra cerca de ti, sujetando la vara principal con la mano derecha, colocando el lado más largo hacia ti. Apoyando la sección de la vara con el suelo y fijando el pequeño extremo de la sección de la campana a la parte de la vara más larga con la boquilla. Enroscando las piezas hasta que la vara principal permita formar el ángulo recto con la campana y apretando el tornillo una vez alineada la vara con la boquilla.

Cómo sujetar el trombón:

La rosca de encaje está ubicada debajo de la campana, debiendo tomarla con la mano izquierda firmemente. Luego extiende el dedo índice hasta la boquilla colocando el pulgar alrededor de la barra más cercana. Los tres dedos restantes deben sostener la barra vertical por debajo del dedo índice, asegurando que la vara se encuentre bloqueada cuando no se esté tocando, pudiendo efectuarlo en la parte donde se conecta la vara principal a la campana.

Con la punta de los dedos índice, medio y pulgar debes tomar la vara principal, siendo la mano que será empleada para deslizar la vara Manteniendo siempre relajado el agarre de la mano derecha, así como de los hombros, por su parte se debe tomar firmemente el trombón con la mano izquierda.

Al momento de tocar el cuerpo debe estar derecho, debiendo relajar el pecho y el estómago para llenar el diafragma con mayor cantidad de aire, ayudando a inhalar de forma más rápida. En el caso de tocar sentado mantén la espalda contra el respaldo de la silla y colocando los pies en el suelo firmemente.

Iniciarse en el trombón:

Coloca la boquilla pequeña en el centro de los labios, presionándola con los labios de forma firme, debes respirar profundamente y soplar a través de ella. Los bordes de los labios deben estar apretados y el centro suelto. Debes soplar fuerte hasta sentir que los labios vibran y escuches un sonido de soplido.

Para crear notas más altas se debe apretar los labios al soplar, para ello retrae las comisuras de la boca y la mandíbula debe elevarse de forma natural, así el aire soplado debe moverse más hacia abajo, obteniendo un sonido final como si dijeras “ti”.

Para las notas más graves las vibraciones labiales deben ser más lentas, aflojando para ello el centro de los labios y soltando la mandíbula. Es así como para mantener una buena calidad de sonido debes soplar más aire y así tocar una nota más sostenida.

Para tocar más fuerte debes aflojar la mandíbula y separar los labios para obtener un sonido más redondo y metálico, soplando para ello con más fuerza.

Así mismo debes practicar las tres posiciones en la vara. En la primera posición la vara se encuentra casi completamente adentro, para la segunda es un poco más de la mitad, entre la primera y tercera posición. La tercera posición va un poco después de la campana, el cual variará dependiendo del registro en el que la nota se toque.

Luego se deben practicar las posiciones restantes, considerando que existen en la mayoría de los trombones una marca donde se encuentra la séptima posición. Y las otras posiciones varían dependiendo del tipo de trombón que se utilice.

Trompeta y trombón

Ambos instrumentos son muy parecidos de forma física, de buen agarre y materiales de creación. La distingue se aplica al instante de estudiar a tocarlos, porque puede ser complicado si no se tiene una aceptable respiración primordialmente. Sin embargo, con la costumbre esta situación va modificando para llevar a cabo los pasos más simples que antes.

Los jóvenes acostumbran a disfrutar bastante las clases de trombón, por más difícil que parezca, puesto que diferentes profesores establecen medidas creativas para que todos ellos logre tocar los 7 puntos de este instrumento de viento sin inconvenientes. En la trompeta no es de esta forma, porque con tan solo tocar los pistones ya se van a estar emitiendo diferentes melodías sin bastante esfuerzo por parte del aprendiz.

Si hablamos de los pistones, ya que va a ser más simple tocar la trompeta, comparando de las varas contenidas en el trombón. Otra gente afirman que el acto de tocar la trompeta es más simple hasta en la técnica de soplar, porque este instrumento de viento en metal no necesita de bastante aire, conllevando a sostener menos la respiración en la boquilla.

En ocasiones no es posible reflexionar en la contrariedad que represente estudiar a tocar estos instrumentos, sino tener la disposición de aprenderlo a tocar en breve, puesto que con la costumbre de consigue muchísimo más de lo que alguno cree.

Nadie cuestiona que el trombón como la trompeta son dos de los instrumentos más estimados por los intérpretes, en relación a instrumentos de viento se habla, ya que sus sonidos son lo bastante sublimes como para no dejar de escucharlos en ningún instante.

¿Te ha resultado útil?
[Total: 1 Media: 5]

Aquí te dejamos algunos productos de MÚSICA que te pueden interesar: