Pintura al óleo: Guía de compra y comparativa
La mejor pintura al óleo del mercado.
Cuando hablamos de pintura al óleo lo primero que se puede venir a la mente son obras como: «La Mona Lisa» de Da Vinci, «La Noche Estrellada» de Van Gogh, «El Campo de Amapolas en Argenteuil» de Monet, «El Sueño» de Picasso, entre otras tantas.
Aunque el tiempo ha pasado y se varían los estilos artísticos, tener en frente la elegancia y belleza de un óleo cautiva a cualquier espectador.
Este tipo de pintura existe desde la antigua Grecia pero su época de mayor auge fue gracias a los artistas del renacimiento nórdico.
La pintura al óleo brinda un amplio campo de posibilidades, su versatilidad le permite ajustarse a diferentes estilos, desde la pintura histórica como el arte contemporáneo.
Si eres un aficionado a la pintura, pintor principiante o experimentado, en CreActiva te traemos información relevante sobre el apasionante mundo de la PINTURA AL ÓLEO. Aquí podrás conocer en detalles diferentes aspectos que la caracterizan, además de todos los materiales que necesitas para convertirte en un gran artista de esta generación.
Qué pintura al óleo comprar
En el mercado existen muchas marcas de óleos que se diferencian por la calidad de su composición y la variedad de tonalidades de colores que incluye. A continuación te presentamos un listado con las 5 mejores pinturas al óleo del mercado.
Las 5 mejores pinturas al óleo del mercado
Set de óleos miscibles en agua Winsor & Newton: 10 Tubos multicolor
Si eres un estudiante de Bellas Artes o te estás iniciando en este apasionante arte de la pintura al óleo, este producto de la reconocida marca Winsor & Newton es una excelente opción.
Es un set de 10 tubos de colores al óleo miscibles en agua Artisan, los cuales vienen en una práctica presentación en tubos de 37 ml. Aunque está fabricado como el óleo clásico con aceite de cártamo y aceite de linaza, su estructura permite que se pueda mezclar y limpiar con agua.
No es necesario el uso de disolventes para utilizarlos, el set de óleos miscibles en agua de Winsor & Newton se diluye fácilmente con agua, por lo que es ideal para esas personas alérgicas a esas sustancias.
Tampoco tendrás al terminar tu obra de limpiar los pinceles, con sólo lavarlos con agua y jabón estarán listos para un próximo trazado.
Otro aspecto destacable de este modelo de colores al óleo es su gran rendimiento, buena intensidad de color y buen tiempo de secado. Con respecto a su consistencia es un tanto mantecosa pero facilita la pincelada y se puede utilizar en las diferentes técnicas del óleo.
Ya lo sabes, si eres estudiante de Bellas Artes, esta gama de colores al óleo Winsor & Newton, son para ti 👌
Pros
Buena calidad del pigmento
Se puede mezclar con agua
Gama de colores ideales para principiantes
No es necesario utilizar diluyente
Contras
Olor fuerte
¿Qué opinan otros compradores?
«He vuelto a comprar estas pinturas solubles en agua y puedo decir que son tan buenas como las pinturas al óleo normales para artistas. Los colores son increíbles y emocionantes de usar. Además, no es necesario poner el tapón en el tubo todo el tiempo por miedo a inhalar una sustancia diluyente como se hace con las pinturas al óleo normales. Me he dado cuenta de que no he desperdiciado nada de producto y he conseguido exprimir hasta la última gota (con la ayuda de un rodillo de juguete)»
Pebeo Studio XL: Kit de pinturas al óleo con pincel
Uno de los modelos de pintura al óleo que ofrece la marca Pebeo es Studio XL, un set de 10 tubos de 20 ml, además incluye cepillo, pincel y otros accesorios que ayudarán al artista a y realizar brillantes obras.
Presenta una amplia gama de tonalidades, desde colores brillantes hasta los clásicos colores pasteles. Un aspecto importante a mencionar es que este modelo de pinturas al óleo Pebeo permite realizar mezclas entre todos sus pigmentos ya que son compatibles.
Su gran consistencia oleosa y su buena relación calidad/precio, además de su gran variedad de tonalidades e intensidad de pigmentación, lo hacen la opción ideal para estudiantes de Bellas Artes e iniciados en esta formas de pintar.
El período de secado es de 3 a 6 días, dependiendo de la capa aplicada.
Calidad/precio, lo mejor del mercado: compra garantizada 👌
Pros
Secado rápido
Buena cobertura del pigmento
Variedad de colores
Contras
Las roscas de los tubos son frágiles y se abren con facilidad
¿Qué opinan otros compradores?
«Soy principiante y estoy muy contento. Gran surtido y variado de pinturas al óleo, de muy buena calidad. Tienen el punto justo de aceite para conservarse bien. Son la cantidad suficiente para practicar técnicas de mezcla de color»
Tubo de óleo Winsor & Newton Artists: 200 ml
Si eres un pintor profesional, la marca Winsor & Newton tiene su línea Artist ideal para artistas más exigentes.
Viene en una presentación individual por color, un tubo óleo de 200 ml fabricado de manera artesanal, manteniendo los aspectos principales de cada pigmento.
Su consistencia es mantecosa, rígida y de alto pigmento, lo que le permite al pintor trabajar con más libertad, con la seguridad de que va a tener una buena cobertura y la textura deseada.
Ofrece buena estabilidad del color y opacidad semitransparente, además destaca por su gran permanencia, ya que gracias a su calidad esta pintura conserva su brillo con el paso del tiempo.
Aunque el modelo Artists ofrece una amplia gama de colores al óleo (110) debidamente testeados para potenciar las características naturales de cada pigmento y garantizar la estabilidad de colores, en este caso, uno de los mejores es el color ocre amarillo.
Pintura profesional de alto impacto visual 👌
Pros
Pigmento de gran calidad
Buena consistencia
Alta cobertura
Amplia tonalidad de colores (110) si se compara con su modelo para principiantes que solo tiene 47
Contras
Los usuarios indican que una vez casada la tapa del tubo no es sencillo volverla a colocar por lo que se corre el riesgo de que se abra y se dañe
¿Qué opinan otros compradores?
Me gusta Winsor & Newton, trabajo con mucha carga, pinceladas muy gruesas… La recomiendo, es una maravilla«
Set Premium de Óleos Daler Rowney Georgian
Un excelente set de iniciación para principiantes en esta técnica es este modelo de la marca Daler Rowney.
Incluye 10 tonalidades variadas de colores al óleo en una presentación de tubos de 38 ml, los cuales destacan por ser inodoros y tener colores intensos.
Este producto es muy versátil, le la da libertad al pintor de realizar sus obras con pincel o espátulas, también se puede aplicar diluido para obtener veladuras.
El período de secado de este producto es de 4 a 5 días dependiendo de la capa aplicada. Destaca por su gran resistencia a la luz, buena pigmentación y la facilidad con la que se mezclan.
Diluidos con esencia de trementina, se crean veladuras increíbles.
Incluye las siguientes tonalidades: carmesí de alizarina, tierra de sombre tostada, rojo de cadmio, amarillo de cadmio, azul cerúleo, ultramarino francés, amarillo limón, blanco de titanio, verde veronés y amarillo ocre.
Gran compra para iniciarte en las diferentes formas de pintar al óleo 👌
Pros
Buena pigmentación
Inodoros
Variedad de colores
Contras
Los usuarios indican que el período de secado por lo general es mayor a lo indicado
¿Qué opinan otros compradores?
«Me encantan estos óleos. No usaré ninguna otra pintura que no sea Daler Rowney. Ya había comprado algunos y son increíbles, sobre todo para pintar al aire libre. La entrega fue muy rápida, de 3 a 5 días. Los recomiendo»
Óleos maca MIR: Pack de 12 tubos
La marca MIR ofrece un set de pinturas al óleo de 12 colores que por la calidad de sus pigmentos extra-fina y gran poder de coloración es recomendado para uso profesional.
Están minuciosamente fabricados con los mejores componentes esenciales para que no se modifique el tono del pigmento y presente buena iluminación y estabilidad a la luz.
Su presentación es muy llamativa, las pinturas se encuentran organizadas en un práctico y bello maletín, el cual le facilita al pintor el traslado de sus materiales cuando vaya a realizar obras al aire libre.
El período de secado de este modelo de óleo va a depender del pigmento, así como de las condiciones ambientales.
Entre los colores que incluye se puede mencionar: ocre amarillo, negro de marfil, verde esmeralda, blanco de titanio, carmín de granja, verde vejiga, amarillo medio, azul cyan, rojo cadmio tono, siena tostada, magenta y azul ultramar oscuro.
Pintura de alta calidad para profesionales de las Bellas Artes 👌
Pros
Composición cremosa extra-fina
Alta intensidad de pigmento
Incluye cómo estuche para trasladar y organizar el material
Contras
El olor mientras se es está secando puede llegar a ser fuerte
¿Qué opinan otros compradores?
«La pintura ha llegado en perfecto estado, es un set de óleos que incluye los colores más usados. Muy fácil de transportar. Una muy buena opción»
Comparativa mejor pintura al óleo del mercado










Cuál es la mejor marca de pintura al óleo
Un aspecto importante a tener en cuenta al momento de adquirir materiales es seleccionar la pintura al óleo adecuada, que sea de buena calidad para que perdure en el tiempo.
Existen marcas de óleos para principiantes y para profesionales, varían por su precio y calidad.
¿Qué aspectos hacen que un óleo tenga mayor calidad? La consistencia del pigmento, la variedad de colores que ofrezca y su resistencia a la luz.
Puedes comprobar por ejemplo la calidad de un óleo blanco al intentar combinarlo con otros colores, a mayor calidad necesitarás menos cantidad de pintura.
Utilizar una buena pintura le aportará a la obra: mayor resistencia a la luz, permeabilidad y la posibilidad de mantener sus colores vivos por mayor tiempo.
Entre las marcas de óleos ideales para estudiantes y principiantes por su calidad intermedia se pueden mencionar:
Para artistas profesionales, las marcas más recomendadas son:
Gamblin
Esta reconocida marca estadounidense es conocida por sus pinturas al óleo de gran calidad. Emplea para su fabricación materiales libre de tóxicos lo que brinda mayor seguridad al momento de trabajar con ellos.
El aceite de linaza que usan es ecológica, al igual que la totalidad de sus pigmentos.
Qué es la pintura al óleo
El óleo es una de las técnicas utilizadas en la pintura. La palabra proviene del latín óleum que significa “aceite” esto debido a que está realizada a base de pigmentos que aportan el color suspendidos en un aceite secante el cual es mezclado con otras sustancias para obtener la consistencia y el brillo que el artista desea.
De forma general se denomina óleo a la pintura que se realiza bajo esta técnica la cual aunque lo más común es que sea aplicado en un lienzo, también puede hacerse en diferentes materiales, como: madera, metal, marfil, piedra.
Por su versatilidad ha sido muy empleada en la historia del arte ya que por su fluidez le da la libertad al artista de trazar sus obras.
Otro aspecto destacable de esta técnica es que al óleo permanecer húmedo en el lienzo por un tiempo permite que el pintor juegue con diversos contrastes de colores.
Historia de la pintura al óleo
Aunque no existe registro de cuando se utilizó por primera vez este tipo de pintura, han sido muchas las investigaciones que se han realizado.
Anteriormente se decía que esta técnica era originaria de Europa, específicamente del siglo XV, pero en el año 2001 se descubrieron pinturas al óleo en las cuevas de Bamiyan Afganistan. Con esta prueba se tiene la hipótesis que era empleada mucho antes, sobre el siglo XII.
Se descubrió durante esa exploración que muchas de las cuevas estaban pintadas al óleo empleando óleos secos de semillas de amapola y nueves, también tenía capas de pintura a base de aceite elaboradas con resinas naturales, proteínas, gomas y algunas presentaban una capa resinosa como barniz.
Antes de la invención de esta, se agregaba aceites a las mezclas de pintura, esta práctica se realizaba en el siglo XI. Durante muchos años se reconoce que la pintura al óleo surgió en el siglo XV empleado en la época renacentista.
La primera pintura al óleo se le atribuye al artista flamenco Jan Van Eick y su hermano Hubert. A partir de allí esta técnica tomo auge entre los holandeses, venecianos e italianos por ser evidente cada día su superioridad a la pintura al temple al huevo o al fresco.
En esa época cada artista realizaba su fórmula, utilizando por ejemplo, aceite de linaza y esencia de trementina como disolvente. Tenían que aprender sobre pigmentos de color, tonalidad, permanencia, compatibilidad con otros pigmentos y secado.
Había que tener bastante formación y cultura artística para el uso de esta técnica, la pintura debía ser fina y que además tuviese las proporciones correcta de ligante a pigmento, así como se secante o extensor.
En la antigüedad los pigmentos eran obtenidos de los elementos naturales, especialmente minerales, que por lo general eran difíciles de conseguir y eso hacía que su costo fuese mayor.
Por ejemplo, el pigmento azul provenía de una piedra semipreciosa conocida como lapislázuli, la cual por su costo y poca accesibilidad se utilizaba en pocas obras, suplantándolo con tonalidades ocres, marrón y rojizo.
Por ello, un aspecto que diferenciaba a cada artista era el uso de esos pigmentos no eran fáciles de conseguir, eso les daba mayor distinción.
Como soporte para este tipo de pintura se usaba principalmente la madera, pero a partir del siglo XVII con el arte Barroco se empezó a realizar en lienzo, dándoles la libertad al artista de poder llevar su obre donde quieran, además que existía menos posibilidad de que se dañara por agentes externos.
Por esas cualidades de la pintura al óleo es que se convirtió en la técnica favorita de reconocidos pintores como Leonardo da Vinci, Velásquez o Tiziano, quienes destacaban la posibilidad de ir realizando la obra paulatinamente y corregirla si era necesario.
En el siglo XIX salió al mercado una amplia gama de pinturas de aceite, hasta ese momento, los artistas debían producir su material.
En la actualidad, sigue evolucionando en distintos estilos y corrientes pictóricas, desde la manera en que los artistas plasman sus obras en el lienzo hasta el uso de colores.
Se emplea en todos los géneros de pintura, incluyendo: historia, retrato, pintura de género, paisajes al óleo, naturaleza muerta y bodegones al óleo.
Entre las diferentes estilos y técnicas que han sido adaptados y creados por grandes artistas y diferentes culturas para trabajar en óleo se pueden mencionar: estilo occidental, modernismo, impresionismo, cubismo, expresionismo, abstracto, realismo y surrealismo.
Características de la pintura al óleo
Son muchos aspectos que la caracterizan respecto a otras técnicas, entre las que se pueden mencionar:
No se puede diluir en agua.
El óleo es una pintura espesa que mezcla pigmentos y aglutinantes a base de aceite, por ello, a diferencia de pinturas como la acuarela o el acrílico, esta no se puede diluir en agua.
Si le añades líquido a la pintura al óleo tendrás una mezcla heterogénea, es igual que agregar agua al aceite.
La técnica de la pintura al óleo es empleada desde tiempos de la edad media.
Aunque su origen no ha sido determinado con exactitud esta técnica fue reconocida desde que artistas en la edad Media la utilizaron combinandola con otras técnicas como el temple y el fresco.
Tarda más en secarse.
Tiene un período de secado mayor, esto debido a que se utiliza aceite como aglutinante.
Esto que para muchos pensarían que es una desventaja por el tiempo en que puede durar la culminación de una obra, los artistas lo supieron aprovechar y les permite corregir lo que van pintando, hacer combinaciones de colores, crear distintas tonalidad y hasta obtener colores más vivos y llamativos.
Se emplean diferentes elementos para realizar una pintura al óleo.
Al pintar al óleo se requiere: un caballete que dará soporte a la obra, la paleta para combinar las pinturas y los pinceles que van a permitir plasmar la creatividad en un óleo sobre lienzo.
Se puede trabajar en gran variedad de superficies.
Dependiendo de lo que se quiera plasmar y el estilo de la obra se puede seleccionar el soporte adecuado, puede ser; tela (lino, algodón o lona), cartón, madera y papel.
Si te estás iniciando lo más recomendable es que utilices el papel, puedes encontrar diversos formatos.
Permite combinar colores.
Debido a la composición y consistencia de la pintura al óleo el artista tiene la posibilidad de jugar mezclando colores para obtener la tonalidad deseada y realizar matices.
Tiene un acabado brillante.
Un aspecto que la diferencia es su acabado brillante. Llama la atención sus colores vivos que sólo requieren la conservación adecuada para mantenerse así en el tiempo.
Se utiliza en diversos géneros y temas.
Su versatilidad permite trabajar en diferentes géneros y temas, desde paisajes, retratos hasta bodegones al óleo o también llamado “naturaleza muerta”
Materiales necesarios para pintar al óleo
Para iniciarte en el apasionante mundo de la pintura al óleo se requiere tener a la mano una serie de materiales, entre los que se pueden mencionar:
Pigmentos
Se pueden encontrar gran variedad de pigmentos, en diferentes tonalidades y marcas. Si te estás iniciando lo más recomendable es que obtengas los colores primarios (amarillo, azul y rojo) y combines los colores y las texturas. Además, otra opción sería tener un pigmento en blanco para realizar reflejos, iluminar la obra y aclarar colores.
A mayor nivel de experiencia se puede ir ampliando la paleta de colores. Son muchas las opciones disponibles, desde marcas para principiantes, hasta productos para profesionales.
Pinceles
Existen diversos tipos de pinceles, los cuales varían por el tipo de cerda, rigidez, grosor y longitud. La forma va a influir en el tipo de trazo que se plasme. Se pueden encontrar: planos, redondos, de lengua de gato, punta avellanada, angular, delineador, abanico, entre otros.
La elección va a depender del artista y de la técnica que se vaya a utilizar. Lo recomendable es adquirir pinceles de buena calidad y de diferentes tipos.
Lienzos en blanco o soportes
Uno de los materiales importantes para iniciar la pintura al óleo es tener el lienzo en blanco con el tamaño y la forma de la obra a realizar. Se pueden encontrar de diferentes materiales sólo es necesario asegurarse de que esté preparado para este tipo de pintura.
Paleta de mezclas
La paleta se utiliza para aplicar y mezclar los colores. Se pueden encontrar variedad de opciones en forma, tamaño y material de fabricación.
Lo importante es que la paleta tenga el tamaño adecuada según la cantidad de colores con los que vas a trabajar, sea fácil de limpiar y la superficie sea en color claro así permitirá ver el color real de las mezclas que se realicen.
Diluyentes
El diluyente permite que la pintura sea menos espesa y el artista pueda trabajar con mayor fluidez. Hay varios tipos de diluyentes: esencia de trementina, aceite de linaza y hasta disolventes sin olor.
También se aplica para aportar un efecto brillo o mate, además de brindar protección a la obra. Es un material importante en la pintura al óleo pero si aplica de forma incorrecta se corre el riesgo que la obra pierda calidad o que demore mucho en secarse.
Carboncillo
Con el carboncillo podrás trazar el boceto de lo que quieres plasmar sobre el lienzo en blanco para luego agregarle color.
Caballete
El caballete sirve para sostener el lienzo brindándole al artista la comodidad que necesita para desarrollar su obra.
¿Cómo se aplica la pintura al óleo?
La pintura al óleo es una de las técnicas más versátiles que existen permitiéndole al artista dejar volar su creatividad y plasmar en el lienzo el estilo que desee.
Si estás interesado en aplicar la pintura al óleo, sigue estos pasos:
1. Ten a la mano materiales de alta calidad. Es necesario que los pinceles estén limpios, de no ser así se pueden introducir en un bote con disolvente.
2. Realiza un boceto en tu lienzo en blanco utilizando un carboncillo, así tendrás una guía de lo que vas a realizar y por donde iniciar a pintar. Se puede realizar el boceto en detalle o sólo las líneas principales, va a depender de la creatividad y experiencia del artista.
3. Coloca en la paleta los colores que vas a utilizar. Se pueden realizar todas las mezclas que se consideren.
4. Para que la pintura se adhiera mejor y no se resquebraje es necesario colocar una capa de preparación, la cual es una capa de fondo fina a todo el lienzo. Se debe usar una pintura bien diluida y luego esperar que seque para realizar el próximo paso.
5. Toma el pincel adecuado, añádele un poco de pintura de la paleta y empieza a darle color a tu obra. El color se debe aplicar con la superposición de capas. Se inicia con las zonas de luces y sombras, luego se va rellenando zonas de color, superponiendo para lograr mayor intensidad.
6. Una regla importante a tener en cuenta es que cada capa debe ser un poco más grasa que la anterior, por ello es recomendable que se aplique mayor diluyente en las primeras capas. Así se evita que el cuadro se resquebraje con el pasar del tiempo.
7. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que antes de aplicar otra capa de pigmento es necesario asegurarse que esté bien seco el anterior.
8. Realiza los retoques finales dándole iluminación, sombras y brillo.
Métodos de pintura al óleo
Existen diferentes métodos que se pueden utilizar para la pintura al óleo, los más comunes son:
Pintura por capas o indirecta: Este método para pintar al óleo como su nombre lo dice, se realiza realizando varias capas de pigmentos. Se inicia con la capa más delgada y al secar se puede aplicar la otra que será más gruesa y así con las que requiera. Este tipo de obra requiere de mayor paciencia y planificación.
Pintura húmeda sobre húmedo o directa: La obra en este tipo de método se realiza en un solo intento. No se realizan por capas, por lo tanto no hay que esperar que seque la pintura. Es utilizada por artistas con mayor experiencia y habilidad. Entre los pintores que utilizan este método se encuentran Van Gogh y Monet.
Técnicas de pintura al óleo
Para que una pintura al óleo tenga efectos visualmente llamativos se pueden aplicar diversas técnicas, entre las que destacan:
Veladura
Se aplica una fina capa de pintura transparente sobre una superficie con el fin de dar un color más claro y multifacético que el anterior.
Mientras más capas se realicen se va variando el color. Es importante asegurarse que la capa anterior esté bien seca.
Esta técnica es ideal para artistas con experiencia ya que deben conocer el tipo de diluyente a utilizar para lograr el efecto y tonalidad deseado.
Pintura subyacente
Es la primera capa de pintura que se aplica al lienzo y sirve de guía para desarrollar la obra.
Impasto
En esta técnica los trazos y la pintura sobresalen de la superficie. Se toma una gran cantidad de pintura con el pincel y se va aplicando en capas gruesas.
Grisalla
Otra de las técnicas de pintura al óleo visualmente llamativa porque las imágenes son completadas en tonos grisáceos es la grisalla.
Esta técnica fue muy reconocida en el inicio del Renacimiento. A simple vista puedes comparar la obra con una fotografía en blanco y negro.
Claroscuro
En este tipo de pintura al óleo se presenta un gran contraste entre la luz y la oscuridad, dando una sensación de tridimensionalidad. Los artistas que aplicaban esta técnica en sus obras eran Caravaggio y Rembrandt.
CONCLUSIÓN
Por su excelente versatilidad, la pintura al óleo es ideal para todo tipo de proyectos artísticos. A diferencia de la pintura acrílica, los óleos tardan más en secarse, por lo que son ideales para los estudiantes de Bellas Artes y profesionales que requieran más diversidad tonal a la hora de mezclarlos. Los colores al óleo no varían cuando se secan.
Compra en CreActiva las mejores pinturas al óleo del mercado 🚀🚀🚀